viernes, 19 de mayo de 2023

Recuerda que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.

Otra manera de auto cuidado es poner atención en tu alimentación, una de las muchas opciones es incluir en tu dieta nutrientes como proteínas, es decir aminoácidos esenciales que ayudan a tu organismo a tener un mejor rendimiento. Si quieres aportar específicamente colágeno a tus células puedes hacerlo a través de productos hechos con grenetina hidrolizada.

  Lo que necesitan las mujeres: más auto cuidado y menos estrés

 

  • Dile adiós al Síndrome de la Súper Mujer y procura tu bienestar con momentos de auto cuidado. Es tiempo de mirarte más.
  • La ingesta de colágeno hidrolizado puede ser parte de tu rutina diaria para consentirte y ayudarte en tu alimentación.

 

Te despiertas, entras a la regadera; mientras te arreglas probablemente lees en el teléfono alguna nota de interés, contestas cinco mensajes de whats app y al mismo tiempo piensas en lo que harás hoy. Si te da tiempo tomas algo “rapidito” como desayuno, checas cuatro veces que lleves todo lo que necesitas, incluida la lista del súper; sales de casa y comienza un largo día que no terminará hasta las 10 u 11 cuando hayas terminado de sacar ropa de la secadora o de lavar los platos de la merienda o escribir los últimos dos correos que dejaste para el final del día porque “requerían de toda tu atención”. Probablemente acabe la jornada y pienses que “no cumpliste con todo lo que tenías que hacer y te faltó tiempo; otra vez”.

 

¿Se parece en algo a tus días? ¿Sabías que a esta auto exigencia por cumplir con todo a la perfección se ha catalogado por algunos como el Síndrome de la Súper Mujer?

 

Si bien es cierto que en perspectiva son pocos años los que las mujeres tenemos de haber conquistado la posibilidad de ser independientes, pareciera que estamos en una carrera por demostrar –quién sabe a quién- que sí merecemos ese lugar en el mundo laboral, político, social, familiar…

 

¿Te has puesto a pensar en ti en la última semana? ¿Cuánto tiempo tomas para prepararte un desayuno o una comida? ¿Cuándo fue la última vez que te diste oportunidad de decir “estoy cansada”?

 

El ritmo de la vida nos come, nos acelera, pero también estás acelerando tus procesos internos y poco a poco el estrés en tus células provoca que pierdas, entre otras cosas, la producción de colágeno en tu cuerpo, en otras palabras, comienzas a perder rigidez en tu piel, tus articulaciones se desgastan más rápido, además de sentir fatiga y falta de fuerza en tu pelo o en tus uñas.

 

“El estrés crónico tanto psicológico como celular reduce drásticamente el tamaño de los extremos de los cromosomas (telómeros), lo que da como resultado que las  células envejezcan y mueran”[1].

 

Respira profundo, decide hoy por un cambio en tus hábitos, procúrate al menos 5 minutos diarios solamente para ti; intenta utilizar la tecnología en tu beneficio, por ejemplo, busca vídeos con técnicas de relajación o música para bailar, haz el súper por internet o aprovecha las opciones de compra en línea de productos que beneficien tu salud.

 

Otra manera de auto cuidado es poner atención en tu alimentación, una de las muchas opciones es incluir en tu dieta nutrientes como proteínas, es decir aminoácidos esenciales que ayudan a tu organismo a tener un mejor rendimiento. Si quieres aportar específicamente colágeno a tus células puedes hacerlo a través de productos hechos con grenetina hidrolizada.

 

La Línea Bienestar de Duché te ofrece una gran variedad de sabores para que te consientas con una rica bebida proteica, ya sea en frío o en caliente; como licuado para tu desayuno, o como un agua de sabor, también en un té por la mañana con los nutracéuticos como linaza, ginseg o alga espirulina, o en las tardes o noches, para relajarte con la mezcla con valeriana.  Tú decides, toma el control, respira y no te olvides de ti.

 

Recuerda que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.

 

Sé una súper mujer para ti, mírate más, cuídate y transforma tu vida en lo que quieras que sea. 

 

 

 

Acerca de la empresa Coloidales Duché

Empresa 100% mexicana, fundada en 1959, considerada como el fabricante más grande de grenetina en México, líder en el mercado comercial. Gracias a su experiencia y compromiso cuenta con la certificación FSSC 22000:2013, norma internacional para sistemas de seguridad alimentaria, que incluyen NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007/ISO 22000: 2005, ISO TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de la FSSC 22000. Actualmente produce más de 3 mil 600 toneladas de grenetina y colágeno hidrolizado al año, favoreciendo a más de treinta mil familias a través del empleo directo e indirecto.

 

En internet: 

http://www.duche.com

Tiendas en línea: www.shopduche.com y https://www.tiendaonlineduche.com/

Búscanos en Facebook: @duche.productos

Síguenos en Instagram: @productosduche

Dale a la campanita en YouTube: Duché TV

 

viernes, 3 de febrero de 2023

Dos apps que tuvieron el 100% de la preferencia de los centennials fueron: las de delivery (Rappi, Uber eat, Didi food, etc.) y las de streaming para ver películas o series...

 

Organizar la vida con apps

 

  •   Las apps más usadas incluyen las de bancos y redes sociales.
  • Hacer testamento, el trámite más relegado en los mexicanos.

 

Ciudad de México.- Hoy en día tenemos nuestra vida ligada a múltiples aplicaciones (apps) tecnológicas que nos ayudan a organizar nuestros días desde la palma de la mano gracias a los dispositivos móviles. Aunque aún genera polémica qué tan dependientes somos de ellas, lo cierto es que ya todas las generaciones las asumen como parte de la vida diaria. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros usuarios lo que opinan.

 

En la encuesta aplicada a usuarios de la plataforma destacó que el 100% de los centennials (menores de 25 años) usa apps en su vida diaria, mientras que el siguiente grupo en usarlas en 71% fue el de los millennials (26 a 40 años), seguido por la generación X y los baby boomers con 48% cada uno.

 

Actualmente una gran parte de empresas de productos y servicios, e instituciones como el Infonavit o los bancos cuentan con apps para estar más cerca de sus usuarios y clientes, las preferencias se inclinan por las redes sociales, el correo, e-commerce, bancos y transporte.

 

Tipo de app preferida por edad (*)

 

App

Centennials

Milliennials

Generación X

Baby boomers

RSS (FB, IG, etc.)

100%

93%

70%

67%

Bancarias

100%

71%

75%

63%

e-Mail

100%

86%

69%

56%

Compras (Amazon, Mercado Libre, etc.)

100%

71%

56%

52%

Transporte (Didi, Uber, etc)

100%

71%

54%

48%

Fuente: Encuesta Inmuebles24 / * Esta pregunta fue de opción múltiple.

 

Llama la atención que dos apps que tuvieron el 100% de la preferencia de los centennials fueron: las de delivery (Rappi, Uber eat, Didi food, etc.) y las de streaming para ver películas o series.

 

Trámites por internet

En la encuesta destacó que, el uso de apps es común para las generaciones actuales para tener al día sus trámites; sin embargo, aún es un poco complicado para generaciones mayores. En el caso de los baby boomers, el 29% de quienes respondieron dijeron que aún prefieren hacer sus trámites en persona, no necesariamente porque les parezca complicado el uso de apps.

 

Por otra parte, el trámite que más retrasado tienen los millennials y la generación X (en 50%) es su testamento, mientras que en el caso de los baby boomers, sólo el 40.1% dice que aún no lo hace. 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.

domingo, 25 de septiembre de 2022

Hackatón FB. Jason Angel, Sabur Butt y Christian E. Maldonado, alumnos del CIC-IPN, obtuvieron mención honorífica y premio


Jason Angel, Sabur Butt y Christian E. Maldonado, alumnos del CIC-IPN, obtuvieron mención honorífica y un premio monetario en el Hackatón F8 de Facebook por su prototipo «VOISELL – Marketplace for the Visually Impaired». 

Utilizando las tecnologías de Reconocimiento del Habla y Comprensión del Lenguaje Natural, los estudiantes del Laboratorio del Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) construyeron un prototipo que permite a las personas con ceguera o debilidad visual comprar y vender productos en línea, en una competencia donde participaron más de 200 proyectos de todo el mundo, en el evento co-patrocinado por BeMyApp. Los alumnos planean seguir desarrollando su prototipo con miras a volverlo un producto de innovación.

Este galardón se suma a los múltiples premios obtenidos por los miembros del Laboratorio en competencias internacionales auspiciadas por Google, Microsoft, Facebook, Oracle y Yahoo!, entre otros. Los galardonados son asesorados por el reconocido Dr. Alexander Gelbukh -líder del Laboratorio- así como a los Doctores Grigori Sidorov y a Olga Kolesnikova de la ESCOM, egresada de este mismo centro.

Los alumnos planean seguir con el desarrollo de su prototipo con miras a volverlo un producto de innovación.

La meta del reto lanzado por Facebook fue promover la utilización de Wit.AI el framework de Procesamiento de Lenguaje Natural de la compañía, para desarrollar aplicaciones con las cuales las capacidades de reconocimiento de voz y comprensión de lenguaje de ésta tecnología se aprovechen al máximo. La tarea fue revelada solo al arranque de la competencia dejando un poco más de 6 días para definir, desarrollar e implementar el prototipo.

Este reconocimiento eleva no solo los nombres del laboratorio de PLN, del CIC y del IPN, sino de Colombia, Pakistán y México, los países de origen de los alumnos premiados. El ambiente internacional del laboratorio de PLN y el entorno competitivo del Centro de Investigación en Computación impulsan a sus estudiantes en estas iniciativas.


Alumnos de más de 30 países acuden a México para integrarse en el Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje Natural del CIC-IPN.

El Hackatón se llevó a cabo de manera remota debido a las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19 y fue la oportunidad para trabajar en equipo y atraer talento de todo el mundo a la competencia, enriqueciendo las propuestas. Los participantes del CIC trabajaron remotamente, en tanto se restableció la normalidad al interior del instituto y el centro de investigación.

El ser becarios permite a los estudiantes del CIC participar en las competencias con la tranquilidad de no tener que trabajar y estudiar. Esto es posible por el nivel de excelencia del Centro de Investigación que asegura un gran número de becas CONACyT para sus estudiantes, al tener sus tres programas de posgrado con nivel de competencia internacional —el más alto— en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Asimismo, los profesores del centro tienen una alta tasa de aceptación de proyectos ante la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, permitiendo que los alumnos accedan a becas BEIFI.

Utiliza app sin conexión a internet empleando tecnología de sincronización de datos... Alumnos del IPN desarrollan app para el fortalecimiento de lenguas indígenas mexicanas.

Alumnos del IPN desarrollan app para el fortalecimiento de lenguas indígenas mexicanas

Existen 68 lenguas indígenas en México que suman más de 7 millones de hablantes y 25 millones de personas que se identifican con dichos grupos lingüísticos aún sin hablar la lengua. Así mismo, las lenguas indígenas han sido reconocidas por la UNESCO como “herencia insustituible para la humanidad y […] un patrimonio invaluable para la sociedad”. Debido a falta de mecanismos efectivos para su documentación, estas lenguas se encuentran en declive y alto riesgo de extinción.

    “En este proyecto utilizaremos técnicas de programación novedosas que permitan brindar a los hablantes bilingües –indígena/español–, una manera sencilla y rápida de registrar traducciones, y realizar anotaciones de multimedia en su lengua y variante indígena. La información recolectada por INDLEX servirá a investigadores de humanidades y de inteligencia artificial que requieran mayores recursos léxicos y desarrollar tecnologías del lenguaje en beneficio de las comunidades indígenas de México, explicó Christian Efraín Maldonado Sifuentes.

En el mundo existen cerca de 7000 lenguas habladas y se estima que la mitad están en peligro de desaparecer en el transcurso de este siglo. Por ello se han desarrollado esfuerzos como los de Broadwell et al, 2020 y Harrison et al 2019, para el rescate de las lenguas en peligro de desaparecer.

La aplicación INDLEX busca simplificar la recolección de traducciones de palabras y recursos multimedia representados en múltiples lenguas indígenas de México y sus más de 360 variantes lingüísticas. Permitirá interfaz sencilla y amigable para ser usada por cualquier persona bilingüe (indígena/español); operar en condiciones de baja conectividad, o utilizar la app sin conexión a internet empleando tecnología de sincronización de datos; Implementar una base de datos abierta que almacene múltiples traducciones de cada vocablo por lengua y variante, permitiendo la expresión natural de los hablantes; desarrollar un sistema multi-usuario para que diversos hablantes puedan trabajar con un solo dispositivo. Asimismo, fácil acceso a los datos para que investigadores de diferentes áreas y disciplinas puedan hacer uso de los mismos con fines académicos y de preservación de lenguas.

En el equipo, cuyo co-responsable técnico es el Dr. Grigori Sidorov, del Centro de Investigación en Computación del IPN, participan los alumnos Jason Efrain Angel Gil, José Eduardo Valdés Rojas, José Ricardo Jimenez Yáñez, Alain Pacchiano Alemán, Sergio Gabriel Sánchez Valencia, Christen Danae Maldonado Ortega. Han participado como autores, co-organizadores y asistentes en prestigiosos congresos internacionales de la inteligencia artificial, y el procesamiento de datos donde se resaltan las aplicaciones a comunidades de lenguas entre las que destacan AmericasNLP y la Escuela de verano de NAACL.

Así mismo, son organizadores del 2do. congreso de Procesamiento de Lenguaje Natural para Lenguas Indígenas (PLN Indígenas), colaboradores en la asociación de NLP for Social Good y fundadores de AMNLP, asociación que busca el avance de las minorías mediante el procesamiento de lenguaje natural. Tiene una colaboración cercana con el equipo de activistas, investigadores, y desarrolladores de Miyotl, una comunidad de programadores y hablantes de lenguas indígenas que desarrollan un App para la preservación de estas lenguas y ha causado un gran impacto en diversas partes del mundo con más de 30,000 descargas y 2,500 usuarios activos diariamente

martes, 8 de febrero de 2022

EL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA TENDRÁ SU SEXTA SESIÓN PÚBLICA DEL AÑO




  • La Primera y Tercera secciones sesionarán hoy y la Segunda lo hará el jueves

La sexta ión píublica a dist 12:00 horas,

Sala Suoerior del Tribunal federal de Justicia Adminisrativa tendrésié´´sesión pública a distancia 2022 del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con acceso libre para ser presenciada por internet, tendrá lugar mañana miércoles 9 de febrero, para resolver los asuntos enlistados en el orden del día 06.

Por otra parte, la Primera y Tercera secciones de la Sala Superior sesionarán hoy y la Segunda lo hará el jueves, con los siguientes horarios:

  • Tercera Sección de la Sala Superior: martes 8 de febrero a partir de las 11:00 horas

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 8 de febrero a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 9 de febrero a partir de las 12:00 horas.

  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 10 de febrero a partir de las 12:00 horas.


El contenido de las órdenes y notas que se resolverán en las fechas y horas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/febrero.


(Para más información y presenciar las sesiones en vivo, ingresar a: www.tfja.gob.mx, recuadro: “Sesiones a distancia del TFJA”.)


EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tres personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Magdalena Contreras:  

 

Policías de la SSC que realizan labores de vigilancia, fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, sobre un asalto a una tienda de conveniencia ubicada en avenida San Bernabé y Luis Hidalgo, colonia El Maestro. Al llegar al sitio se entrevistaron con el encargado, quien señaló que un sujeto lo despojó de dinero en efectivo. Con las características proporcionadas, el posible responsable, de 24 años de edad, fue detenido metros adelante y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le halló un martillo metálico, una mochila color blanco con gris y se recuperó lo robado.

 

Alcaldía Coyoacán:

 

Al efectuar un patrullaje de prevención en calle Coyamel, colonia Pedregal de Santo Domingo, oficiales de la SSC fueron requeridos por una mujer, quien señaló que un hombre la amagó con un arma punzocortante para quitarle sus pertenencias, el cual se encontraba metros adelante, por lo que en una rápida acción fue detenido el implicado, de 36 años de edad, a quien se le halló una cartera color gris, con dinero en efectivo y un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:

 

Oficiales de la SSC que realizaban recorridos de supervisión en la calle Pisco, colonia Churubusco Tepeyac, sorprendieron a un sujeto que retiraba los tapones de un automóvil color gris, el cual se encontraba estacionado en el sitio. De la vivienda salió un ciudadano, quien reconoció los accesorios de su vehículo y decidió proceder legalmente en contra del posible responsable, de 51 años de edad, quien fue detenido.

 

En todas de las detenciones, a los posibles responsables, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

 

 

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante enero de 2022 Resumen

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta
por el INEGI y el Banco de México registró en enero de 2022 una reducción mensual de
0.9 puntos en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron disminuciones mensuales con datos ajustados por
estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.
En el primer mes de 2022, el ICC mostró un avance anual de 4.4 puntos con cifras
desestacionalizadas.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año; la situación económica esperada del país dentro de doce meses; y qué tan propicio
es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022 el ICC se situó en 43.4
puntos, nivel que implicó un descenso mensual de 0.9 puntos.

En términos desestacionalizados, en el mes de referencia el componente
correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar
en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó un retroceso
mensual de 0.3 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica
de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el
momento actual disminuyó 0.6 puntos. La variable que mide la percepción de los
consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la
que prevaleció hace doce meses se contrajo 1.8 puntos. El indicador que capta las
expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual se redujo 0.6 puntos. Finalmente, el componente relativo
a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes
del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos
registró una caída mensual de 1.3 puntos.