miércoles, 21 de noviembre de 2018

Para realizar este proyecto, Villarreal desarrolló una herramienta que permite a cualquiera,


VISIONARIOS de Innovadores menores de 35 Latinoamérica: Victor Santos, Felipe Chávez, Lincoln Ando, Rodolfo Fiori, Francisco José Córdoba, Lawrence Murata y Paola Villareal

NotiMx, Noviembre 2018.- Fueron premiados los “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” por el MIT Technology Review en español en la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, destacando los proyectos de 35 jóvenes innovadores de menos de 35 años, tras 14 meses de trabajo entre más de 2 mil propuestas que concursaron y con el lema “Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo”,

El magno evento Innovadores Menores de 35 LATAM, se realiza impulsado por MIT Technology Review en español, la Universidad Panamericana campus Guadalajara y Opinno, consultora global de innovación española y organizadora del evento, con el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco, Santander, Nissan, Fleet Solutions, Aga, Amazon Web Services y otras importantes empresas.

VISIONARIOS
Estos innovadores ven el mundo bajo un prisma distinto al del resto de la gente, lo cual
les permite descubrir nuevos y potentes usos para las tecnologías.
Victor Santos, 27
Brasil
Felipe Chávez, 28
Colombia
Lincoln Ando, 27
Brasil
Rodolfo Fiori, 34
Brasil
Francisco José Córdoba, 32
Colombia
Lawrence Murata, 24
Brasil
Paola Villareal, 34
México

Victor Santos
Airfox
Su aplicación calcula el riesgo crediticio del usuario analizando los datos de uso del teléfono móvil.

Una de cada tres personas adultas en Brasil aún no tienen cuenta bancaria, según los últimos datos sobre inclusión financiera del Banco Mundial. Pero aun perteneciendo al país latinoamericano mejor parado en este indicador, los brasileños aún tienen muchas dificultades para acceder a préstamos debido al poco uso que hacen de las cuentas bancarias, lo que limita la capacidad de los bancos de calcular su riesgo crediticio.

Para solucionarlo, Victor Santos ha creado Airfox. Esta aplicación funciona como un monedero digital sin necesidad de estar asociada a ninguna cuenta corriente o tarjeta de crédito. Lo revolucionario de Airfox son sus algoritmos para, a partir de los datos de uso del teléfono móvil, calcular el riesgo crediticio del usuario, que podrá entonces solicitar un préstamo a través de la propia app.

Al utilizar la aplicación de Airfox, el usuario concede acceso a los datos de uso del teléfono móvil”, explica Santos. “A través del análisis de la información que proporciona el GPS, por ejemplo, puede determinarse con fiabilidad dónde vive y trabaja el usuario, su rutina”, prosigue. Con toda esta información, cruzada con datos de fuentes externas, puede establecerse un modelo del nivel de ingresos y gastos reales, lo que se traduce en un cálculo del crédito del individuo.

Lanzada en marzo de 2018, hasta la fecha la aplicación cuenta con 12,000 usuarios que, tras este tiempo de análisis de sus patrones de conducta, han recibido 1,200 préstamos financiados por Airfox gracias a los 15 millones de dólares recaudados en una ICO – las transacciones del monedero quedan reflejadas en una cadena de bloques propia, basada en Ethereum. “El siguiente paso es abrir la plataforma a inversores externos”, comenta Santos, así como seguir extendiendo la base de usuarios de la aplicación, para lo que está en negociaciones con la mayor cadena de tiendas del país.

Felipe Chávez
Kiwi Campus
Sus robots autónomos hacen más efi ciente y económica la entrega de comida a domicilio.

Gigantes de la logística como Amazon están explorando cómo automatizar la última milla de la entrega de mercancías. El problema es el elevado coste que supone para el total del proceso de envío tener que disponer de una persona que lleve el paquete en persona hasta el destino. Felipe Chávez apuesta por que la solución se halla en el uso de robots autónomos. Su empresa, Kiwi Campus, ya los utiliza para hacer entregas de comidas a residentes dentro de los campues de la Universidad de California en Berkeley y en Los Ángeles.

El objetivo es lograr mover cosas entre dos puntos de una ciudad con un coste próximo a cero”, explica Chávez. “En la actualidad, debido a los costes laborales, hacer una entrega en menos de una hora cuesta unos 8 dólares”, afirma. Además, es ineficiente. “Un ser humano puede realizar un promedio de 2.5 entregas por hora; una persona que use la plataforma de Kiwi Campus puede gestionar 12 entregas en una hora”, concluye el joven colombiano.

Utilizar robots autónomos para realizar las entregas no implica renunciar al empleo de seres humanos. El modelo de la empresa radica en dividir las entregas en segmentos.

Una persona recoge el pedido en el restaurante y lo carga dentro de un Kiwi Bot que a su vez es transportado a bordo de un triciclo capaz de transportar varios de estos robots. El triciclo realiza un trayecto optimizado para minimizar el tiempo de entrega de todos los pedidos transportados y, a medida que se aproxima el punto final de cada entrega, el ser humano libera al Kiwi Bot que se desplaza los últimos cientos de metros hasta el punto de entrega.

El Kiwi Bot cuenta con seis cámaras, sensores LIDAR y un motor de procesamiento de imágenes con algoritmos de inteligencia artificial que detectan los elementos presentes en las aceras y las calzadas para asegurar una navegación segura para el robot y las personas usuarias de la vía pública. Para garantizar al máximo la seguridad, un equipo de personas vigila en remoto desde la sede de la empresa en Colombia los momentos más delicados.

Lincoln Ando
IDWall
Su plataforma permite luchar contra los fraudes de identidad en las relaciones comerciales

Brasil y México son las economías más potentes de Latinoamérica. También son las que mayores tasas de criminalidad presentan, y los fraudes de identidad no son excepción.

Tanto es así que procedimientos como abrir una cuenta bancaria puede tardarse hasta 15 días en Brasil debido a todas las comprobaciones necesarias hechas manualmente.

Lincoln Ando decidió enfrentarse a este problema y, utilizando algoritmos de inteligencia artificial y análisis de datos, su plataforma IDWall reduce este tiempo a menos de tres minutos.

La primera vez que Ando se enfrentó al problema del fraude de identidades fue en 2011, cuando estuvo trabajando para el primer banco 100% digital de Brasil. Tras tres años de intentar resolver el problema, el joven brasileño llegó a la conclusión de que las empresas grandes son demasiado lentas para crear e innovar y decidió ir a EE.UU. A continuar su formación en seguridad. A su regreso participó en la fundación de VaiVolta, un marketplace para el sector de la construcción, y se dio cuenta de que de nuevo se enfrentaba al dilema de cómo establecer una relación de confianza entre dos partes que no se conocen.

Así es como nace en 2016 IDWall, una plataforma que los negocios, tanto físicos como completamente online, pueden utilizar para verificar la identidad de los clientes, evitando así cuantiosas pérdidas relacionadas con los fraudes de identidad. La plataforma permite comprobar la validez de cualquier documento de identidad a través de una fotografía del mismo, contrastándola con los datos de los diversos organismos oficiales que las expiden.

A continuación, de nuevo mediante la captación de una serie de fotografías consecutivas del sujeto, se comprueba que el cliente es efectivamente quien dice ser, y que está vivo y no siendo suplantado a través de una fotografía u otros medios. En un tercer paso, la plataforma comprueba la solvencia del cliente en más de 200 fuentes de datos, desde listas de morosos a listados de resoluciones judiciales.

Rodolfo Fiori
Muove Brasil
Software de gestión municipal que identifica inefi ciencias y evita el desperdicio de recursos

Según la constitución de Brasil, cada ciudad tiene las mismas responsabilidades con respecto a la implementación de las políticas públicas. No importa si tiene 10,000 habitantes o 10 millones. De las más de 5,500 ciudades del país, el 97% tienen menos de 200,000 residentes y carecen de la capacidad institucional para gestionar servicios públicos complejos como la atención sanitaria o la educación. El 86% de estos municipios presentaron problemas financieros en 2017.

Rodolfo Fiori ha desarrollado un software que analiza los datos disponibles e identifica ineficiencias en la gestión municipal, así como posibles soluciones para corregirlas, lo que resulta en menor malgasto de dinero público que queda disponible para su uso en políticas asistenciales.

Una beca municipal permitió a este joven brasileño acceder a un buen colegio, lo que desembocó en una buena universidad y un buen trabajo en gestión logística y de cadena de suministros. Agradecido, Fiori se propuso volcar sus esfuerzos en ayudar a mejorar los procesos de la ciudad que le ayudó a él. “Las ciudades pequeñas carecen del capital social y la capacidad institucional para implementar las políticas”, afirma. “Funcionarios y alcaldes carecen en muchos casos de educación superior y de los medios para entender los problemas que les lastran”, continúa.

Por este motivo Muove Brasil, la empresa creada en 2016 por Fiori, analiza los datos públicos sobre la gestión municipal de todas las ciudades brasileñas e identifica dónde se producen ineficiencias. Al comparar la gestión de todos los municipios, es posible averiguar si la aplicación concreta de una política cuesta más de lo esperable en una ciudad particular. Las ciudades que tienen contratado Muove for Cities acceden a este análisis, pero también a una herramienta para sus funcionarios públicos que les orienta de un modo sencillo e intuitivo sobre los pasos para evitar incurrir en gastos excesivos.

Francisco José Córdoba
Send
Criptomoneda protegida frente a la volatilidad de los mercados por diseño

Cuando una persona emigra por motivos económicos suele dejar en su país de origen a toda una familia que pasará a depender del dinero que este envíe de regreso. Para lograr sacar el máximo partido al dinero enviado, muchos son los que con el reciente auge de las criptomonedas han visto un modo de sortear las altas tasas de gestión ofrecidas por los intermediarios tradicionales. La alta volatilidad de su valor, sin embargo, se ha convertido en un problema en sí mismo.

Francisco José Córdoba conoce bien esta problemática. Emigrante él mismo en etapas de su vida y con una amplia red de contactos y conocidos en la diáspora venezolana, ha diseñado una aplicación destinada al envío de remesas especialmente pensada para este colectivo. Su principal innovación radica en el uso de una nueva criptomoneda, Send, cuyos tokens no fluctúan de precio por la ley de oferta y demanda, sino por un algoritmo diseñado para tener en cuenta su uso real en la comunidad.

Los emigrantes venezolanos se enfrentan a tasas de intermediación que pueden llegar al 30%. El uso de criptomonedas como Bitcoin representa para ellos una atractiva alternativa para lograr que el máximo posible del dinero conseguido fuera del país llegue a manos de sus destinatarios. Cuando esta y otras monedas no hacían más que subir de precio, su alta volatilidad no resultaba tan problemática. Ahora, en cambio, enviar bitcoins supone un riesgo adicional ya que desde que se hace el envío hasta que el
destinatario convierte los tokens en moneda convencional su valor puede haberse visto alterado radicalmente.

Send evita esto al establecer un valor monetario a cada token fijado por un algoritmo. Este calcula cuánta demanda hay de tokens en la red de usuarios de WeSend, una app diseñada como monedero electrónico para realizar las transferencias entre usuarios, con unos valores máximos y mínimos preestablecidos. “En un primer momento diseñamos el algoritmo para que el precio se mantuviera durante un periodo de siete días, pero las pruebas nos demostraron que se trataba de demasiado tiempo”, explica Córdoba. Por eso el intervalo de tiempo por el que este precio se mantiene estable ahora también depende del volumen de uso en la aplicación.

Lawrence Murata
Newton Transportation
Technologies
Aplicación que analiza la forma de conducir de los usuarios para lograr evitar accidentes de tráfico

En el listado de las 10 causas más frecuentes de mortalidad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se cuela una cuyo origen no es una enfermedad: los accidentes de tráfico. Según este organismo, 1.4 millones de personas perdieron la vida por este motivo en 2016 en todo el mundo. Ante este dato, Lawrence Murata se planteó qué podría hacer él para reducir esta cifra a cero.

Su respuesta es una aplicación móvil que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar los datos captados por los sensores del smartphone así como otras variables contextuales (tiempo atmosférico, visibilidad, etc.) para identificar cuándo hay riesgo de accidente y alertar al conductor para que trate de evitarlo.

La aplicación se ejecuta de fondo mientras el usuario conduce, recolectando datos de los acelerómetros, la posición en el mapa, el tiempo que hace, la hora del día, etcétera”, explica Murata. Así se averigua, por ejemplo, si el conductor está manejando el vehículo de una forma agresiva, o diferente al estilo habitual, o excediendo los límites de velocidad adecuados a las circunstancias del tráfico actual, lo que haría que la aplicación reproduzca una alerta audible con consejos de cómo conducir de forma más segura.

El análisis de la información externa también permite diseñar rutas entre dos puntos teniendo en cuenta sus índices de seguridad y no sólo el tiempo que se tardaría en recorrerlas, para que el conductor tenga más opciones a su disposición.

Probablemente no vaya a haber una única solución capaz de reducir los accidentes a cero, por lo que es necesario que haya toda la colaboración posible entre todos los actores implicados”, afirma Murata. Cuanta más gente utilice su aplicación, que en estos momentos se encuentra en fase de beta y que será lanzada el próximo año, más inteligencia será capaz de generar para cada uno de ellos. “Si tu teléfono ve algo útil para otros usuarios, se tomará ventaja de ello”, concluye el joven, que ve el futuro dominado por vehículos autónomos que comparten información entre ellos.

Paola Villareal
Data for Justice
Su trabajo impulsa el uso del análisis de datos y su visualización para enfrentar problemas sociales como el racismo

Uno de los debates surgidos alrededor del reciente boom de la inteligencia artificial es la preocupación por la aparición de sesgos en los algoritmos, frecuentemente debido a la existencia de estos mismos sesgos en los datos usados para entrenarlos. Pero las inteligencias artificiales no son las únicas que desarrollan estos prejuicios. Las personas llevan actuando así desde hace milenios.

Paola Villarreal cree que la ciencia de datos y la tecnología pueden servir de mucha ayuda a las organizaciones destinadas a lograr un impacto social.

La joven mexicana empezó a programar de forma autodidacta a los 12 años y a los 15 ya se dedicaba profesionalmente al diseño de páginas web. En 2013 y 2014 fue directora de Innovación Tecnológica en el Laboratorio de Innovación de la Ciudad de México, donde diseñó e implementó el Data Lab, un portal de Open Data accesible a través de una API. En 2015 Villarreal se mudó a los EE.UU. gracias a una beca de las fundaciones de Ford y Mozilla y entró a formar parte de la American Civil Liberties Union de Massachusetts, una organización dedicada a la protección de los derechos civiles.

Es para esta organización que Villarreal desarrolló el proyecto Data for Justice. En él, la joven mexicana combina el análisis de datos del censo con los datos de las actividades realizadas por la policía. Para realizar este proyecto, Villarreal desarrolló una herramienta que permite a cualquiera, sin avanzados conocimientos de programación, realizar un análisis narrativo y visual de un conjunto de datos, llamada ANT (Augmented Narrative Toolkit).

Así, mediante un poderoso análisis visual sobre el mapa de la ciudad de Boston, la innovadora pudo demostrar la existencia de una fuerte correlación entre los lugares donde la policía realizaba arrestos por posesión o venta de marihuana y los barrios con mayor proporción de personas afroamericanas, latinas, y en general no caucásicos entre sus residentes, lo que alerta del posible sesgo racial sistemático en la acción de la policía.

martes, 20 de noviembre de 2018

Según varias investigaciones científicas, se estima que el 15% de los enfermos de diabetes


PIONEROS de Innovadores menores de 35 Latinoamérica: Silvia Caballero, Luis Azmitia, Juan Carlos Forero, Ana Carolina Riekstin, Alfredo Morales, Matías Viel y Norma Saiph Savage

NotiMx, Noviembre 2018.- En el marco de la premiación de los “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” realizada por el MIT Technology Review en español en la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, se dieron a conocer los proyectos de 35 jóvenes innovadores de menos de 35 años, entre más de 2 mil trabajos que concursaron y con el lema “Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo”,

El evento fue impulsado por MIT Technology Review en español, la Universidad Panamericana campus Guadalajara y Opinno, consultora global de innovación española y organizadora del evento, con el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco, Santander, Nissan, Fleet Solutions, Aga, Amazon Web Services y otras importantes empresas.

PIONEROS
Estos innovadores amplían el conocimiento científico y preparan el camino para las tecnologías del futuro.
Silvia Caballero, 33
Perú
Luis Azmitia, 34
Guatemala
Juan Carlos Forero, 34
Colombia
Ana Carolina Riekstin, 33
Brasil
Alfredo Morales, 34
Venezuela
Matías Viel, 24
Argentina
Norma Saiph Savage, 33
México

Silvia Caballero
Vedanta Biosciences
Ha identificado un cóctel de bacterias probióticas que podrían evitar contraer infecciones intestinales resistentes a los antibióticos.

Nunca va a dejar de haber microorganismos resistentes a antibióticos”. Así de tajante se muestra la investigadora biomédica Silvia Caballero. Desde que se descubrieron las primeras cepas resistentes, el enfoque de la industria farmacéutica ante este problema apenas ha cambiado: descubrir nuevos antibióticos. E, invariablemente, los patógenos evolucionan y los resistentes al nuevo antibiótico comienzan a propagarse de nuevo. Así se llega a la situación actual: aproximadamente el 50% de las infecciones adquiridas en entornos hospitalarios en Latinoamérica son causadas por organismos resistentes a múltiples antibióticos. Para acabar con ellos, Caballero trabaja en un enfoque innovador:
utilizar un cóctel probiótico como arma preventiva para evitar que las enterobacterias resistentes a antibióticos lleguen a colonizar el intestino.

Esta concepción es el resultado de los estudios de doctorado de Caballero en el Memorial Sloan Kettering. Allí descubrió que hay ciertas bacterias presentes normalmente en la microbiota intestinal que son capaces de mantener a raya la proliferación de enterococos y enterobacterias, dos tipos de patógenos intestinales. “El problema es que estas bacterias atacan a personas con mala salud, con el sistema inmune deprimido a causa de otras infecciones o por estar sometidos a tratamientos para evitar el rechazo de un trasplante, por ejemplo”, explica la doctora peruana.

En sus experimentos, Caballero ha demostrado que la administración de un probiótico formado por estas bacterias beneficiosas a los individuos que tienen su microbiota natural alterada les permite hacer frente a la proliferación de enterococos y enterobacterias resistentes a antibióticos.

La idea es poder administrar este tratamiento de manera preventiva a aquellos pacientes que ingresen en un hospital y tengan riesgo de desarrollar una infección resistente a antibióticos”, resume. Personas en tratamientos por quimioterapia, en cuidados intensivos, que reciban un trasplante. Todos ellos serían tratados hasta que el cóctel probiótico eliminase de forma natural a los patógenos de su intestino, evitando que lleguen a desencadenar una infección imposible de atajar.

Luis Azmitia
Universitätsklinikum
Schleswig-Holstein
Plantea secuenciar el genoma de los tumores cerebrales durante la misma operación para extirparlos y así acelerar el diagnóstico y el inicio del tratamiento

Los glioblastomas malignos son el tipo más común de tumores cerebrales en personas adultas. Aunque no existe cura para esta clase de cánceres, cada tipo posee una diferente prognosis y posibilidad terapéutica, que puede hacer variar la supervivencia desde unos pocos meses a varios años. La determinación del tipo exacto de cáncer presente en un paciente sólo es posible tras la realización de una biopsia del tejido extirpado durante una cirugía.

El investigador del departamento de neurocirugía del Hospital Médico de Schleswig- Holstein, Luis Azmitia, plantea una alternativa: realizar una secuenciación del genoma del tumor durante la propia cirugía utilizando el secuenciador de nanoporos MinION, comercializado por Oxford Nanopore. De esta manera el paciente dispondría del diagnóstico del tipo tumoral el mismo día de la extracción de la muestra.

El diagnóstico normal tarda de seis a nueve días mientras que tenerlo el mismo día de la intervención supone una enorme ventaja, sobre todo en los países en desarrollo, ya que evita tener que volver a desplazarse al hospital a recoger los resultados tras la intervención e incluso permitiría iniciar el tratamiento durante el primer ingreso hospitalario”, explica Azmitia.

La propuesta del investigador es aprovechar la portabilidad de los secuenciadores MinION para realizar el genotipado de los tumores directamente en el quirófano en el que se extrae la muestra del tumor extirpado del cerebro del paciente. Las investigaciones preliminares de Azmitia demuestran la factibilidad de la idea, ya que ha logrado obtener el genotipo de este tipo de muestras en tan solo unas horas.

La línea principal de investigación del joven guatemalteco, no obstante, se centra en el desarrollo de terapias capaces de eliminar las células del glioblastoma. “Idealmente, en un futuro, si se confirma el diagnóstico de un glioblastoma durante la propia operación para extirparlo, se podría iniciar el tratamiento antitumoral antes de terminar la cirugía”, comenta Azmitia.

Juan Carlos Forero
Q-Technology
Sus apósitos nanotecnológicos aceleran la regeneración de la piel en las úlceras.
En los países menos desarrollados una de las complicaciones de la diabetes más comunes, y más temidas, es la aparición de úlceras en los pies. Según varias investigaciones científicas, se estima que el 15% de los enfermos de diabetes sufrirán este tipo de lesiones alguna vez en su vida, lo que representa una importante causa de minusvalía entre este colectivo cada vez más numeroso. El 85% de las amputaciones de extremidades en personas diabéticas vienen precedidas por la aparición de úlceras.

El biotecnólogo Juan Carlos Forero ha inventado ChitoCure, un apósito fabricado a partir de una matriz de quitosano funcionalizada con nanopartículas, que mejora la regeneración de los tejidos ulcerados.

Este invento es una consecuencia del trabajo que Forero realizó durante sus estudios de doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su investigación se centraba en la producción de unos implantes que estimulasen la regeneración del tejido óseo. Sin embargo, una observación realizada durante los ensayos de bioseguridad le permitió descubrir una aplicación inesperada para el material del que estaba hecho el implante.

Forero explica de esta manera la ventaja de su invento: “En el mercado existen muchos apósitos para el cuidado de heridas de la piel, pero la diferencia del prototipo desarrollado es que tiene la capacidad de regenerar la piel, no solo curarla. Cuando hay una úlcera se forma un biofilm de bacterias. La mayoría de los productos existentes mata estas bacterias y permite que la herida cicatrice, pero no regeneran el tejido”.
Esta capacidad se debe a la conjunción de las propiedades de la matriz de quitosano, una biomolécula obtenida a partir de las cáscaras de los crustáceos, un desecho muy abundante en la industria pesquera de Chile, y las nanopartículas con las que es modificada, que le añaden una mayor funcionalidad regeneradora. Al cabo de un par de semanas las heridas cubiertas con ChitoCure presentan entre un 60% y un 70% de su superficie cubierta por tejido regenerado, frente al apenas 10% en los apósitos con sólo la matriz de quitosano.

Ana Carolina Riekstin
École de Technologie Supérieure
Su metodología reduce el consumo energético y las emisiones de los grandes centros de datos mediante la automatización de sus procesos.

En 2017 Bitcoin alcanzó máximos históricos. Esto atrajo mucha atención mediática hacia todo lo que rodea a la criptomoneda, incluido el proceso llevado a cabo por los mineros, que consume grandes recursos computacionales y energéticos. Este es solo un ejemplo de cómo las nuevas infraestructuras que dan soporte al creciente mundo digital, repleto de accesos a Internet de banda ancha, servicios en la nube y streaming de contenidos dejan cada vez una mayor huella ambiental en el planeta.

Hacer más eficientes estas infraestructuras, como los centros de datos, es el objetivo del trabajo de Ana Carolina Riekstin. La investigadora brasileña ha creado herramientas para calcular y optimizar el consumo energético de las instalaciones en función de los procesos que desempeñan. El resultado son centros con los procesos más automatizados y que ahorran hasta un 50% del consumo eléctrico.

Automatizar algunas tareas, como averiguar cuándo es más conveniente concentrar toda la carga en un único servidor cuando todos no están rindiendo al máximo, por ejemplo, hace que la infraestructura ya existente opere de un modo más eficiente energéticamente”, explica la investigadora del laboratorio Synchromedia de la École de Technologie Supérieure de Montreal.

Aparte del cálculo del consumo eléctrico en sí mismo, Riekstin ha desarrollado una forma de vincular dicho consumo a sus emisiones de gases de efecto invernadero, que varía en función de la ubicación de las infraestructuras y el momento del día, debido a los efectos locales en la generación de energía en la red eléctrica. Esto es especialmente complejo en el caso de grandes proveedores con infraestructuras conectadas en diversos puntos geográficos cuya coordinación podría significar un considerable descenso en el volumen de emisiones.
Si solo nos preocupase reducir el consumo, bastaría con apagar los sistemas; lo que buscamos es mantener un objetivo de eficacia productiva global, pero con el menor consumo y las menores emisiones posibles”, concluye. Riekstin trabaja ahora con el IEEE para que sus modelos se traduzcan en la creación de unos estándares para la industria.

Alfredo Morales
New England Complex Systems
Institute
Aplica inteligencia artifi cial y análisis de big data como herramienta para desentrañar los patrones complejos de comportamiento social

Las redes sociales no solo han supuesto una nueva forma de conectar a personas entre sí, sino que se están convirtiendo en una valiosa fuente de información para las ciencias que estudian el comportamiento humano.

Alfredo Morales es investigador del MIT Media Lab y profesor del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra y su trabajo se centra en aplicar algoritmos de inteligencia artificial para detectar patrones de comportamiento humano entre los datos que proporcionan las redes sociales.

Formado en la física de los sistemas complejos, aplica la metodología de esta ciencia, que trata de comprender fenómenos como los cambios de estado en la materia o la autoorganización de los sistemas, al estudio del comportamiento humano. “Hasta ahora los sociólogos intentaban explicar los fenómenos sociales sólo con estadísticas obtenidas a partir de pocos datos. Ahora por primera vez podemos observar cómo se produce la transmisión de la información en una sociedad, cómo esta se polariza, cómo emergen comportamientos a distintas escalas y surgen estructuras y fenómenos sociales”, explica Morales.

El enfoque propuesto por Morales consiste en observar las sociedades como sistemas complejos, con propiedades emergentes resultado de la interacción de sus componentes. El uso de algoritmos de IA sobre las grandes bases de datos disponibles, permiten aplicar esta metodología al estudio de fenómenos como la aparición de cámaras de eco en la opinión pública, que contribuyen a la polarización de la sociedad.

Un ejemplo fue la situación vivida en Venezuela tras la muerte de Hugo Chávez. El análisis de 16 millones de tweets publicados en los días previos y posteriores al fallecimiento le permitió a Morales localizar en un mapa de Caracas, la capital del país, el sentimiento político de los ciudadanos. De este modo pudo observarse una clara distinción en las opiniones mostradas en las redes sociales en función del lugar de residencia, así como la falta de comunicación entre los círculos de unos barrios y otros, lo que refleja el estado de polarización de la ciudad y la existencia de comunidades aisladas unas de otras.

Matías Viel
Beefl ow
Su consultora biotecnológica ofrece servicios de polinización a los agricultores para mejorar la
productividad de sus cultivos

El 70% de los cultivos requieren de la polinización mediada por abejas para la producción de frutos y semillas. Sin embargo, hasta ahora, la biotecnología no se había puesto al servicio de los agricultores para mejorar el rendimiento de este proceso crucial. En un contexto mundial de declive de las poblaciones de abejas, Matías Viel ha cofundado Beeflow, una empresa dedicada a prestar servicios de polinización mejorados a los agricultores. El objetivo, mejorar la productividad de los cultivos y poder hacer frente a la cada vez mayor demanda global de alimentos.

Hasta hace poco Viel era un emprendedor en busca de una empresa que acometer. En su búsqueda de un problema que resolver, se topó con Pedro Negri y Agustín Saez, dos científicos expertos en la biología de las abejas, que tenían sendas soluciones que no sabían cómo trasladar a la sociedad. Por un lado Negri había descubierto cómo fortalecer el sistema inmune de las abejas mediante la administración de un suplemento en su alimentación. Por otro Saez sabía cómo condicionar el aprendizaje de los insectos para que se buscaran un cultivo en concreto como fuente de nutrientes. Paradójicamente, ningún agricultor sabía de la existencia de ninguna de estas posibilidades.

Así surge Beeflow como una especie de consultoría especializada en polinización. Sus servicios incluyen toda la gestión del proceso, la instalación de las colmenas, el manejo de su alimentación para potenciar su salud y condicionar su búsqueda de néctar hacia el cultivo de interés. “Conseguir que las abejas trabajen mejor a bajas temperaturas se traduce en un aumento de la producción de las plantaciones de frutales”, explica Viel.

Los ensayos llevados a cabo con los productores dispuestos a probar sus métodos han logrado mejoras entre el 20% y el 90% en la producción de los cultivos, muy por encima del 10% que se habían marcado como objetivo para convencer a los clientes de la bondad de su enfoque.

Norma Saiph Savage
Botivist
Su uso de bots en redes sociales logra la movilización de activistas para realizar tareas concretas

El advenimiento de Internet y las redes sociales no solo ha creado un nuevo modo de interacción entre las personas, también ha servido como fuente para un nuevo tipo de investigación social sobre el comportamiento humano así como el desarrollo de herramientas para la acción colectiva. Este es el campo de trabajo en el que se mueve Saiph Savage, profesora de informática en la universidad de West Virginia.

En concreto merece destacar su trabajo con bots en redes sociales para lograr movilizar a los usuarios interesados en ciertas temáticas a participar en acciones colectivas. En 2015, Savage colaboró con Microsoft en el desarrollo de Botivist. Este sistema analiza la actividad en redes sociales para identificar usuarios según sus ideas expresadas. Una vez elegidos los perfiles, los bots les envían un mensaje animándoles a tomar una acción.

Usar Twitter, Facebook o LinkedIn, permite a cualquier organización alcanzar una audiencia mucho mayor que tener que empezar de cero. Así, por ejemplo, se logró movilizar a gente interesada en temáticas infrarrepresentadas en Wikipedia. “Hay temas sobre los que nadie habla, vacíos en la enciclopedia”, explica Savage, que decidió utilizar los bots para reclutar a mujeres latinoamericanas para aportar biografías de otras mujeres latinoamericanas exitosas. Los bots son herramientas para ayudar al humano a hacer mejor su trabajo. Las expertas reclutadas ni siquiera tenían que aprender cómo editar Wikipedia: de esta tarea también se ocupaba un bot.

Una de las cosas que Savage descubrió es que los bots que más efectivos resultaban en el reclutamiento de activistas eran los que más claramente manifestaban su naturaleza y su intención. Esto contrasta con la actividad subrepticia de las cuentas con identidades falsas que se hacen pasar por personas reales y que tanta controversia han generado por su uso en recientes campañas políticas, como en la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. Precisamente el uso de bots por parte de los políticos fue uno de los motivos para realizar este estudio.

sino que con la herramienta adecuada se puede recuperar la funcionalidad,


HUMANITARIOS de Innovadores menores de 35 Latinoamérica: Rodrigo Ernesto Salazar, Eric Dijkhuis, Fabián Suárez, Bruno Mahfuz, Mateo Salvatto, Antonella Romero y Felipe Quezada

NotiMx, Noviembre 2018.- Durante la premiación de los “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” realizada por el MIT Technology Review en español en la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, se dieron a conocer los proyectos de 35 jóvenes innovadores de menos de 35 años, entre más de 2 mil trabajos que concursaron y con el lema “Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo”,

El evento se realiza impulsado por MIT Technology Review en español, la Universidad Panamericana campus Guadalajara y Opinno, consultora global de innovación española y organizadora del evento, con el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco, Santander, Nissan, Fleet Solutions, Aga, Amazon Web Services y otras importantes empresas.

HUMANITARIOS
Estos innovadores utilizan la tecnología para abordar problemas causados por la pobreza, la guerra o la discapacidad.
Rodrigo Ernesto Salazar, 30
Perú
Eric Dijkhuis, 26
Paraguay
Fabián Suárez, 32
Colombia
Bruno Mahfuz, 34
Brasil
Mateo Salvatto, 19
Argentina
Antonella Romero, 29
Perú
Felipe Quezada, 34
Chile

Rodrigo Ernesto Salazar
MaisIdentidade
Su metodología genera prótesis maxilofaciales más accesibles usando smartphones e impresión 3D.

Con frecuencia, las personas que sobreviven al cáncer maxilofacial se enfrentan a una dura consecuencia: su rostro ha quedado completamente deformado por la cirugía necesaria para extirpar el tumor. En ocasiones pueden perderse partes de la cara vitales para operaciones básicas como alimentarse, hablar, oler. Pero el rostro también es la sede de la identidad, cómo otras personas nos reconocen y cómo nos vemos a nosotros mismos.

Rodrigo Salazar es cirujano dental especializado en prótesis maxilofaciales y ha desarrollado un nuevo método para fabricar estas prótesis de un modo más económico y accesible. Su esperanza es que más personas afectadas por enfermedades que deforman la cara puedan disponer de prótesis que hasta ahora no podrían haberse permitido.

Entre perder la vida y operarse no hay elección, pero tras la operación hay unas consecuencias que afrontar”, empieza su explicación el joven peruano. “La rehabilitación de este tipo de cirugías es uno de los servicios más desprovistos en el mundo, y esta falta de cobertura afecta al paciente”, prosigue Salazar. Por este motivo este innovador decidió cambiar la forma en que se diseñan las prótesis para hacer que el proceso sea más barato y fácil de realizar, de modo que más personas puedan fabricarlas y por tanto puedan ayudar a un mayor número de afectados.

Hasta hoy el diseño de una prótesis es un proceso casi artístico, con un gran componente de trabajo manual y la necesidad de utilizar equipamiento excesivamente caro y difícil de manipular. Escáneres de cabeza, cámaras especializadas, software de modelado 3D.

Puede ser necesario invertir hasta medio millón de dólares para producir una prótesis”, comenta Salazar. Su método, en cambio, utiliza la cámara de un smartphone, software de código abierto e impresoras 3D. “De esta manera disminuye el coste para que nuevos médicos se entrenen en producir este tipo de prótesis”, valora Salazar.

Eric Dijkhuis
Po Paraguay
Gracias a la impresión en 3D su ONG fabrica prótesis y herramientas para personas con extremidades amputadas

Acceder a un dispositivo prostético para remediar una amputación de una mano, por ejemplo, sigue siendo un lujo que la mayoría de las personas no se pueden permitir. Una de los primeras aplicaciones pensadas para la disruptiva tecnología de la impresión en 3D fue precisamente la creación de prótesis mucho menos costosas. Con esta intención, Eric Dijkhuis creó en 2014 la ONG Po Paraguay, inicialmente con el diseño de prótesis para manos (‘Po’ significa ‘mano’ en guaraní). En estos años no ha dejado de investigar nuevas aplicaciones para la tecnología y el catálogo ofrecido ya incluye 9 tipos de prótesis para manos y piernas y accesorios que han llegado a más de 250 personas.

La gran mayoría de los amputados en Paraguay no se pueden permitir una prótesis funcional, con costes “por encima de los 3.000 dólares en zonas donde el salario mensual no llega a los 200”, analiza Dijkhuis. Po Paraguay reduce el coste de una prótesis a poco más de 150 dólares mediante el uso de impresión en 3D con materiales más baratos y el uso de diseños de código abierto.

Hay formas de que incluso este reducido precio no tuviera que ser abonado por el usuario final, pero Dijkhuis cree que es positivo que el destinatario pague al menos una parte simbólica. “El hecho de adquirir algo cambia la mentalidad, pasan de ser personas que están siendo ayudadas a clientes que buscan estar satisfechos con el producto y participan en la co-creación del mismo”, explica el joven innovador.

El objetivo es cambiar la percepción en la sociedad, transmitir que la situación de discapacidad no es una condición inmutable, sino que con la herramienta adecuada se puede recuperar la funcionalidad, al igual que cuando una persona usa gafas”, afirma Dijkhuis. Por este motivo, en Po van más allá de producir prótesis personalizadas y también fabrican accesorios para realizar actividades específicas, como tocar una guitarra, un violín, o montar en bicicleta.

Fabián Suárez
e.Ray
Su empresa instala turbinas en ríos para dotar a las comunidades remotas de los medios para desarrollarse y prevenir inundaciones.

En el mundo viven 1,300 millones de personas sin acceso a electricidad. Solo en Colombia, el 60% del territorio no dispone de conexión a la red nacional de suministro y unas 12,000 comunidades carecen de acceso a una fuente confiable de electricidad. Por otro lado, la tecnología satelital no tiene la suficiente precisión para predecir con exactitud las crecidas de los ríos e instalar estaciones de medida en áreas remotas es costoso. Las comunidades establecidas junto a cauces fluviales en zonas recónditas a menudo sufren ambos problemas.

Fabián Suárez es cofundador de e.Ray y ha diseñado una infraestructura que combina la generación de energía eléctrica renovable utilizando el caudal de los ríos con la obtención de datos sobre los mismos.
El origen de la migración en las zonas rurales de Colombia está en la falta de oportunidades para desarrollarse”, comenta Suárez. Sus padres abandonaron su comunidad en busca de una vida con más oportunidades cerca de la gran ciudad. “La tecnología puede invertir este proceso, volver atractivas para vivir las áreas rurales”, afirma el joven ingeniero.

Con este objetivo en mente, Suárez ha diseñado un nuevo tipo de turbina capaz de generar electricidad sin necesidad de mayores infraestructuras civiles, optimizada para funcionar a bajas velocidades y con poco caudal. Junto a esta turbina se instalan paneles solares que complementan la producción eléctrica para suministrar energía a algún proceso que genere valor añadido. “En el piloto realizado en Uganda se instalaron máquinas que fabrican hielo; la venta del producto de mayor valor, el hielo para refrigerar la leche, permite a los ganaderos locales mejorar el rendimiento de su producción”, explica el innovador colombiano.

Otra forma de obtener valor añadido es la instalación en la turbina de monitores que, gracias al uso de dos sensores GPS, son capaces de medir con una precisión de centímetros las variaciones del nivel del agua. Cuando los monitores detectan una desviación al alza se emite una alerta a la comunidad local para que tenga suficiente tiempo para reaccionar.

Bruno Mahfuz
guiaderodas
Su aplicación da información sobre accesibilidad a las personas que lo necesitan.

Para las personas con movilidad reducida, salir de casa para realizar cualquier actividad supone una expedición a lo desconocido ya que, si no tienen información de primera mano al respecto, nada les garantiza que al llegar a su destino puedan acceder a él. Para Bruno Mahfuz esta situación, en la era de Internet, es inaceptable. Por ello creó guiaderodas, una aplicación mediante la cual los usuarios pueden reportar el nivel de accesibilidad de los sitios que visitan, haciendo que esta información quede a disposición del resto de la comunidad.

Cuando tenía 17 años un accidente le dejó anclado a una silla de ruedas. A partir de entonces intentar hacer vida normal le supuso una dificultad añadida. Media vida sujeto a esta forma de trasladarse le ha convencido de que la accesibilidad no es, sin embargo, una cuestión relevante sólo para las personas con discapacidad. De hecho, el 65% de los usuarios de guiaderodas no sufre discapacidad.

Los padres que llevan a los bebés en carritos, las mujeres embarazadas, las personas mayores, los que sufren una lesión... la accesibilidad hace la vida más cómoda a todos”, afirma el joven brasileño. En su opinión, la sociedad debe dejar de ver el problema como algo que afecta a una minoría y pasar a verlo como algo que mejora la vida de todos: “Mi objetivo es desaparecer como empresa porque ya no haya más necesidad de este servicio”.

Lo que guiaderodas ofrece es un listado, basado en la ubicación y las categorías elegidas por el usuario, de sitios cercanos así como su grado de accesibilidad, evaluado por otros usuarios. Contar con esta información de antemano da a la gente un mayor grado de predictibilidad a la hora de decidir a qué sitios acudir. Tras dos años de operaciones, la aplicación cuenta con información sobre sitios en más de 900 ciudades en 56 países y fue elegida en los World Summit Awards organizados por las Naciones Unidas como la mejor iniciativa para la inclusión y el empoderamiento.

Mateo Salvatto
¡Háblalo!
Su aplicación facilita la comunicación oral a personas con discapacidad.

La mayor parte de la gente no es consciente de los problemas que padecen las personas con incapacidad para comunicarse, por ejemplo por sordera. No entender lo que te quiere decir la persona que tienes delante hace difícil desde el aprendizaje en la escuela hasta pedir una comida en un restaurante.
Mateo Salvatto creció oyendo este tipo de anécdotas a diario ya que su madre se dedicaba a dar clases a personas sordas y las historias que sus alumnos le contaban llegaban al resto de la familia también. Salvatto, dotado de conocimientos informáticos desde temprana edad, decidió hacer algo por ayudar a estas personas que conocía y creó una aplicación para teléfonos Android. ¡Háblalo! es un traductor en tiempo real de voz a texto y viceversa, lo que facilita enormemente la vida diaria de las personas sordas, mudas o con otro tipo de discapacidad que impida su comunicación oral.

Es como poder subtitular el mundo que te rodea y que el teléfono hable por ti”, comenta Salvatto. La aplicación utiliza la herramienta de procesamiento de lenguaje natural de Google y posee una interfaz de usuario especialmente diseñada para las necesidades de las personas discapacitadas y cuenta con pictogramas y accesos directos a situaciones comunes para facilitar su uso.

Aunque pensada inicialmente para ayudar a sus conocidos, la aplicación ha sido descargada ya más de 25,000 veces por gente de 45 países en cuatro continentes distintos en el año que tiene de vida. El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la declaró “software de interés social” y ENACOM la eligió como mejor app de 2017.
La aplicación es totalmente gratuita y funciona sin necesidad de estar conectado a Internet”, matiza Salvatto, que reconoce que “aún hace falta mucho trabajo para seguir ayudando a los millones de personas que podrían beneficiarse”. Por ello el joven argentino se dedica a llegar a acuerdos comerciales para que empresas y administraciones públicas, incluida la de la provincia de la capital argentina, adopten la aplicación y puedan así ofrecer sus servicios de una forma más accesible.

Antonella Romero
Ecotrash
Plataforma del reciclaje

Las 8,500 toneladas diarias de basura que se producen en Lima, la capital de Perú, representan casi la mitad del total de residuos sólidos generados en el país. Sin embargo sólo el 2% acaba siendo reciclado. Aumentar este porcentaje es una prioridad para el Gobierno, pero para lograrlo es necesario cambiar la mentalidad de la ciudadanía, que no ve incentivos para separar los cartones y los envases del resto de desechos y reciclarlos.

Antonella Romero es una joven emprendedora con amplia experiencia en aconsejar al Gobierno de Perú en materia de innovación y tecnología. Hasta que un día decidió aplicar sus esfuerzos en utilizar la tecnología para resolver este problema cívico. Así nació EcoTrash, una plataforma que por un lado incentiva a los ciudadanos a reciclar y les facilita el hacerlo, y por el otro proporciona una mejor calidad de vida a las personas que se ganan la vida rebuscando en la basura.

Existen iniciativas [para fomentar el reciclaje] por parte de ONG’s y del Gobierno, pero el ciudadano no ve el beneficio, se pregunta ‘¿pero yo qué gano?’”, afirma Romero, quien recuerda cómo tuvo la idea de hacer algo al respecto al observar a una persona revolviendo la basura en busca de algo aprovechable a la salida de su trabajo. Si hay personas dispuestas a recoger los residuos reciclables, tan solo se trata de dar un incentivo a los ciudadanos para ponerles en contacto.

Esa es la idea fundamental de EcoTrash, una plataforma online que busca promocionar mediante la obtención de recompensas canjeables el hábito de separar los residuos en aquellos puntos en los que se generan (los domicilios y las empresas) al tiempo que las personas que se dedican a la recogida obtienen un aumento de sus ingresos y pasan a formar parte de la economía regular. “Un recolector informal obtiene unos 7 dólares al día tras una jornada de 12 horas buscando residuos”, explica Romero, que afirma que los adscritos a su plataforma ganan el doble dedicando la mitad de tiempo.

Felipe Quezada
Kinemotion
Su plataforma de videojuegos orientados a la rehabilitación pretende mejorar la motivación de los pacientes a continuar con el tratamiento.

Lesiones, accidentes, enfermedades degenerativas. Estas son solo algunas de las causas que pueden llevar a alguien a necesitar realizar ejercicios de rehabilitación fisioterapéutica.

Sin embargo, a pesar de su eficacia para regresar la función normal, o mitigar el dolor, mucha gente abandona este tipo de tratamientos por falta de motivación.

Felipe Quezada descubrió esta realidad en primera persona tras sufrir un accidente de motocicleta, por el que necesitó pasar más de seis meses acudiendo a rehabilitación tanto en clínicas públicas como privadas en Chile, su país natal. Dada su dedicación al diseño de videojuegos, la solución al problema de la falta de motivación se presentó sola: ¿Por qué no desarrollar videojuegos terapéuticos específicamente pensados para lograr motivar a los pacientes a continuar con la terapia? Así nació Kinemotion.

Por un lado, Quezada ha desarrollado una plataforma accesible para los terapeutas, en la que se encuentran varios tipos de videojuegos, dependiendo de la labor que se quiera ejercitar, y cada uno de ellos personalizable a las necesidades de cada paciente. Por otro lado, un sensor tipo Kinect registra los movimientos del paciente y analiza diversos parámetros para medir su desempeño y progreso. “Por ejemplo, hay uno que utiliza los ejercicios de cadera para manejar un avión, otro para mejorar la marcha que consiste en controlar un personaje que toma unas manzanas y las tiene que llevar a una cesta”, explica el diseñador.

De momento el sistema está siendo validado en dos centros, uno en Santiago de Chile y otro en Concepción. “Las personas mayores se han adaptado bien, mejor de lo que se esperaba”, comenta Quezada. “Les gusta jugar, se vuelven como niños y quieren volver a la terapia para jugar de nuevo”, afirma el joven chileno, que espera que los estudios confirmen esta impresión de mejorar la motivación de los pacientes para realizar las tareas de rehabilitación.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Mora Sara, Opinno y nuestro aliado estratégico,


Equipo de Innovadores menores de 35: una comunidad global

Creada en 1999, Innovadores menores de 35 es la mayor comunidad de innovadores a nivel global liderada por MIT Technology Review, la revista de tecnología más antigua y prestigiosa del mundo publicada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Su objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y a los jóvenes que la están haciendo posible. Los innovadores menores de 35 proceden de todos los rincones del mundo. Cada uno de ellos desarrolla un trabajo apasionante que podría transformar sus campos en las próximas décadas.

Entre los premiados a nivel global, destacan: Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), Konstantin Novoselov (Premio Nobel de Física), Max Levchin (desarrollador de Paypal), Sergey Brin (fundador de Google) y Linus Torvalds (desarrollador de Linux).

Equipo
Conseguir llevar con éxito de principio a fin la segunda convocatoria regional de Innovadores menores de 35 en América Latina, ha sido posible gracias al inmejorable trabajo y apoyo de nuestro equipo de
Opinno y nuestro aliado estratégico, la Universidad Panamericana.

Dulce María
Villa Pérez Milagros
Pérez Javier
Iglesias Óscar
Ardid
Patricia
Vargas Maximiliano
Corredor Ramón Ruíz
de Alegría Olatz
Arrasate
Rafael
Lin Mariana
De La Torre Luis Donaldo
González Alma
Cascos
Martha
López Sainz Mercedes
Bouzas Fernando
Mora Sara
Álvarez

Ingeniero en Electrónica e inventor nato. Con 20 años, creó un dispositivo que traduce el texto impreso a braille en tiempo real.


Conferencias de Innovadores menores de 35 Latinoamérica.

NotiMx, Noviembre 2018.- En el marco de la premiación de los “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” realizada por el MIT Technology Review en español en la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, donde se dieron a conocer los proyectos de 35 jóvenes innovadores de menos de 35 años, se expusieron conferencias extraordinarias a cargo de las más importantes figuras del sector.

El evento fue impulsado por MIT Technology Review en español, la Universidad Panamericana campus Guadalajara y Opinno, consultora global de innovación española y organizadora del evento, con el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco, Santander, Nissan, Fleet Solutions, Aga, Amazon Web Services y otras importantes empresas.

Las 10 Tecnologías Emergentes de 2018, según MIT Technology Review
MIT Technology Review presenta una selección de tecnologías que tendrán un mayor impacto en la sociedad. Todas han llegado para quedarse. Impactarán a la economía y a la política, mejorarán la medicina e influirán en nuestra cultura. Algunas ya están despegando, otras tardarán una década o más en desarrollarse. Impresión de metales en 3D
Embriones artificiales
La ciudad sensible
Inteligencia artificial en la nube
Redes generativas antagónicas
Auriculares de transmisión simultánea
Gas Natural libre de CO2
Privacidad digital perfecta
Videncia genética
El salto cuántico de los materiales
Algunas aún no se usan de forma masiva, mientras que otras están a punto de llegar al gran público. Lo que realmente estamos buscando es una tecnología, o tal vez incluso una combinación de varias, que tendrán gran efecto en nuestras vidas.
Antoinette Matthews Vicepresidenta de Licencias y Comunidades, MIT
Technology Review
Responsable de construir y desarrollar la presencia global de MIT Technology Review a través de diversas alianzas estratégicas a largo plazo, con el objetivo de llevar el contenido a distintas audiencias de todo el mundo, en diferentes idiomas y a través de diversas plataformas.
Como Vicepresidenta de Licencias y Comunidades, actúa como embajadora del liderazgo innovador de MIT y MIT Technology Review, promoviendo iniciativas que permiten crecer a la comunidad Innovators Under 35 de Technology Review.

¿Blockchain para todos?
Sí, es posible No se puede negar que el mundo está entusiasmado por el tema del blockchain, pero, ¿éste se puede utilizar para abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo? Ariana nos platicará sobre cómo esta revolucionaria tecnología puede ser utilizada para mejorar los modos de vida, fomentar el desarrollo y empoderar a la gente en todos los continentes.
Ariana Fowler
Analista de Impacto Social, ConsenSys
Licenciada en Medicina, Salud y Sociedad y especialista en las implicaciones económicas de la crisis de refugiados. Forma parte del equipo de ConsenSys Social Impact, a través del cual brinda asesoría a clientes en proyectos tanto del sector público como del privado, desarrollando estudios de investigación centrados en la relación de la tecnología blockchain con el desarrollo y la ayuda humanitaria.

Convirtiendo niños en verdaderos superhéroes
El desafío de adquirir una prótesis en Latinoamérica es cada vez mayor. Solo se necesita utilizar tecnología de impresión 3D y una plataforma única. Con esto, las personas que lo necesitan podrán realizar actividades que nunca antes se imaginaron.
Este es el objetivo de Atomic Lab, cuyo objetivo es ser proveedor de protésis impresas en 3D a bajo costo desde cualquier parte del mundo. Una nueva manera de cambiar la vida de las personas.
Gino Tubaro
Fundador & CEO, Atomic Lab
Ingeniero en Electrónica e inventor nato. Con 20 años, creó un dispositivo que traduce el texto impreso a braille en tiempo real. Fue reconocido por el presidente Barack Obama como el modelo de emprendedor latinoamericano por su iniciativa orientada a niños con discapacidad. A través de Atomic Lab, ha entregado de manera gratuita, más de de 1,000 prótesis para manos y brazos hechas íntegramente con impresoras 3D a niños de diferentes países. Su talento ha sido reconocido por la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (ONU), el Departamento de Estado de los EStados Unidos y en 2015 fue seleccionado para el TR35 de Technology Review.
+++

jueves, 15 de noviembre de 2018

ofrece una mención especial a cinco iniciativas que, para el jurado,



MIT Technology Review en español y la UP Guadalajara ofrecen un reconocimiento a los líderes más prometedores en tecnología, innovación y emprendimiento de América Latina

Por segundo año consecutivo, MIT Technology Review en español da a conocer los 35 proyectos más innovadores en la región de emprendedores menores de 35 años.

Los proyectos fueron seleccionados entre más de 2 mil propuestas recibidas y se ofreció una mención especial a los 5 proyectos más destacados de acuerdo a los perfiles de los innovadores, donde una mexicana resultó ganadora.

Este evento, realizado en la Universidad Panamericana campus Guadalajara, representa una oportunidad para dar visibilidad a jóvenes innovadores que trabajan para ser un cambio significativo en sus respectivos países.

Guadalajara, Jalisco a 15 de noviembre de 2018. Con el objetivo de dar visibilidad y ofrecer un reconocimiento a los líderes más prometedores en América Latina en tecnología, innovación y emprendimiento, MIT Technology Review en español organiza el premio “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” en la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, donde se reconocen y premian a los proyectos de 35 jóvenes innovadores de menos de 35 años.

Estos 35 proyectos fueron seleccionados tras 14 meses de trabajo entre más de 2 mil propuestas presentadas, por lo que representa una gran oportunidad de dar visibilidad a las ideas más disruptivas del continente y conectar a sus creadores con los expertos nacionales e internacionales más destacados en emprendimiento e innovación.

Además, este evento cobra relevancia, no sólo por llevarse a cabo en Guadalajara, cuna de la innovación en América Latina, sino también por los destacados ponentes que ofrecen a las jóvenes nuevas posibilidades de seguir en un ambiente de creación, innovación y desarrollo. Destacó en esta edición, la participación como ponentes de Antoinette Matthews, Vicepresidenta de Licencias y Comunidades de MIT Technology Review; Gino Tubaro, Fundador & CEO de Atomic Lab y Ariana Fowler, Especialista de Impacto Social de ConsenSys, entre otros.

Los 35 jóvenes premiados trabajan en las tecnologías más novedosas que mejorarán nuestra manera de vivir y trabajar durante los próximos años, y buscan dar soluciones a las problemáticas de la sociedad en general en diferentes temas relevantes que van desde ‘Biotecnología y medicina’, ‘Educación’, ‘Energía y transporte’ y ‘Hardware’ hasta ‘Telecomunicaciones’, ‘Internet’, ‘Nanotecnología y materiales’ o ‘Inteligencia artificial’”, señaló Javier Iglesias, Director de Opinno Latam, consultora global de Innovación, y organizadores de este evento.

Por su parte, el Dr. José Antonio Esquivias, Rector de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, indicó que “para la UP Guadalajara, es un privilegio ser la sede de los premios ‘Innovadores menores de 35 de Latinoamérica’, no solo por el prestigio de los organizadores y ponentes, sino por la enorme oportunidad que tenemos de conocer todo lo que se está realizando en América Latina, donde son los jóvenes los que están transformando su entorno. Además, para nuestros estudiantes, es también una enorme oportunidad de conocer lo que se hace a nivel regional y ampliar e inspirar sus horizontes”.
Proyectos con mención especial

MIT Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo; por ello, además de seleccionar a los 35 proyectos que este año fueron los más innovadores en Latinoamérica, ofrece una mención especial a cinco iniciativas que, para el jurado, marcan ya una diferencia en su entorno inmediato, de acuerdo a los diferentes perfiles de sus proyectos.

Las cinco menciones especiales se dieron de acuerdo a los perfiles divididas en cinco categorías: Pionero, Visionario, Inventor, Humanitario y Emprendedor.

Cabe destacar que, de acuerdo al perfil de innovadores “Visionarios” de este año, el reconocimiento fue para Paola Villarreal de México, cuyo trabajo de uso de análisis y visualización de datos (big data) ha ayudado a revertir la discriminación de más de 20,000 condenas fraudulentas.

En la categoría de proyecto “Pionero” del año, el reconocimiento especial fue para Silvia Caballero de Perú, quien, desde la medicina, ha creado un “cóctel de bacterias probióticas” que podría detener los patógenos intestinales resistentes a antibióticos antes de la infección. Esto cobra relevancia porque de acuerdo a un informe del Gobierno de Reino Unido, las bacterias resistentes a los antibióticos matarán a 10 millones de personas al año en 2050 y, con esta propuesta de Silvia, esta cifra puede disminuir si se aplica de manera preventiva.

En la de “Inventores” el premio fue para Inty Gronneberg de Ecuador, por haber creado “Ichthion”, una empresa que desarrolla varios tipos de turbinas capaces de filtrar, recoger y extraer los plásticos de distintos tamaños presentes en las aguas de los ríos y de esta forma evitar que acaben llegando a los océanos. A diferencia de un filtro pasivo, los diseños de Ichthion extraen energía del flujo de agua a través de la turbina, que es utilizada para extraer los restos plásticos de los filtros y acumularlos. Esto permite que aumente su eficiencia en la recogida de residuos, siendo capaces de recolectar 80 toneladas por día frente a las siete que logran los diseños más eficientes usados hasta ahora.

En la categoría que da un reconocimiento especial al proyecto “Emprendedor” del año, fue para Matheus Goyas de Brasil, que desarrolló una aplicación busca democratizar el acceso a la educación de calidad. Por ello creó “AppProva”, una aplicación gratuita que simula las preguntas de la prueba de acceso a las universidades de Brasil y permite a los estudiantes predecir su desempeño y preparar con antelación aquellos temas que necesiten ser reforzados.

Por último, en el perfil de emprendedor del año “Humanitario” el reconocimiento fue para Mateo Salvatto de Argentina, quien creó “¡Háblalo!”, una app para Android que hace de traductor en tiempo real de voz a texto y viceversa. Disponer de una herramienta de este tipo facilita enormemente la vida diaria de las personas sordas, mudas o con otro tipo de discapacidad que impida su comunicación oral.

De esta forma, en un ambiente de creación, colaboración e innovación se llevó a cabo la segunda edición regional de “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” con gran éxito, apostando por dar visibilidad a los proyectos de jóvenes que verdaderamente están cambiando el mundo.

Acerca de MIT Technology Review

MIT Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, publicada por Technology Review Inc., una compañía independiente propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fundada en 1899, es la decana de su sector y una autoridad mundial en el futuro de las telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina, Internet y negocios. Su objetivo es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales. Su perspectiva sobre innovación ayuda y orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios (empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y financieros) para mejorar la economía global.

Acerca de Innovadores menores de 35

Innovadores menores de 35 Latinoamérica es el mayor reconocimiento para jóvenes que trabajan en tecnología, innovación y emprendimiento organizado por MIT Technology Review en español, la publicación más respetada del Instituto Tecnológica de Massachusetts (MIT).

Innovadores menores de 35 Latinoamérica reconoce a los 35 jóvenes más destacados del continente que están resolviendo problemas de forma muy innovadora y que mejoran positivamente la calidad de vida de cientos de personas alrededor del mundo. Todos ellos están trabajando en proyectos que satisfacen las necesidades de la sociedad y de un mercado en constante cambio.

Acerca de la Universidad Panamericana

La Universidad Panamericana a lo largo de sus 50 años de fundación ha fortalecido su prestigio para ubicarla entre una de las mejores instituciones de educación superior de México y de América Latina y continuar con el compromiso de formar seres humanos íntegros basados en el bien hacer a través del modelo educativo que nos caracteriza: educación en la libertad y responsabilidad personal, espíritu de convivencia sin discriminación, aprecio al pluralismo, voluntad de servicio con finalidad social y crecimiento en la capacidad de compromiso.

Al ser una universidad con vocación por la investigación, busca soluciones a las necesidades sociales. Desde hace más de una década la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, a través de su incubadora de negocios Spark UP, impulsa proyectos de negocio innovadores y que aporten valor a la sociedad a través de la formación de jóvenes emprendedores comprometidos, que puedan generar un cambio en la productividad y competitividad en el estado.

Por sexto año consecutivo se ha logrado el reconocimiento por el INADEM, como Incubadora de Alto Impacto, además como Aceleradora de Alto Impacto a un año de haber iniciado operaciones, y como taller de desarrollo de prototipos, por dos años consecutivos.

Acerca de Opinno

Es una consultora global de innovación. Transforma organizaciones a través de metodologías de innovación utilizadas por start-ups y emprendedores. Entiende la innovación como el proceso que comienza escuchando a las personas y termina con el diseño y prototipado de nuevos productos y servicios que generen un impacto en la sociedad. Opinno es publisher de la edición en español de las revistas MIT Technology Review y de Harvard Business Review. Cuenta con oficinas en San Francisco, Madrid, Barcelona y Ciudad de México.
+++